Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui de Madrid

Vista panorámica del campo de refugiados
2007-07-05APLAZADO EL JUICIO A LOS ESTUDIANTES SAHARAUIS EN MARRAKECH
APLAZADO EL JUICIO A LOS ESTUDIANTES SAHARAUIS EN MARRAKECH

(FUENTE: CODESA)

El 2 de Julio, la Corte de Apelación de Marrakech aplazó el juicio a 8 presos políticos hasta el próximo día 16 de julio.

Este aplazamiento se produce a petición de los abogados http://iq-trading.com.br/iq-binary-options-brazil defensores. Seis estudiantes saharauis fueron traídos desde la prisión local de Marrakech, junto con Saltana Khaya, estudiante que perdió un ojo a causa de una brutal paliza a manos de la policía marroquí durante unas manifestaciones pacíficas estudiantiles, y la estudiante marroquí Aziz Ait Youssef. Ambas habían sido condenadas a un año de prisión, actualmente en suspenso; los otros seis estudiantes habían sido condenados a un año de prisión, que fue hecho efectivo por la corte de primera instancia de Marrakech.

Esta es la segunda ocasión en la que se aplaza el juicio a los estudiantes. El motivo es que la defensa abandonó el juicio en protesta por la falta de condiciones justas para la celebración del juicio, en particular la falta de transparencia. El caso de los estudiantes fue discutido en ausencia de la defensa. La corte de primera instancia estaba completamente rodeada por la policía, que impidió a las familias de los presos políticos y a otros ciudadanos saharauis asistir al juicio.

Conviene recordar que el caso de los estudiantes saharauis comenzó el pasado 9 de mayo, cuando organizaron una sentada en la universidad Elgadi Aayad de Marrakech, en solidaridad con sus compañeros de la universidad Ibnou Zoher en Agadir. Los estudiantes de Agadir fueron reprimidos por las autoridades marroquíes cuando reclamaban el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación.

Las fuerzas marroquíes reprimieron también a los estudiantes saharauis en Marrakech, arrestando a algunos de ellas, a los que pusieron en libertad después de pasar un tiempo bajo custodia.

Los seis estudiantes todavía detenidos son Abdelfattah Lyadassia, Eddah Mbairik, Mohamed Elaafwi, Hassan Fatteh,Rachid Bennou, Mahmoud Lemquiti.

(El veredicto de Sultana Khaya y de Aziz Ait Youssef's está en suspenso).


[Ver la noticia completa]

2007-07-05ALBERTO NEGR�N ABSUELTO
ALBERTO NEGR�N ABSUELTO

(FUENTE: EUROPA PRESS)

El vicepresidente de la Asociación Canaria de Amistad con el Pueblo Saharaui (ACAPS), Alberto Negrín, resultó absuelto www.iq-trading.com.br/iq-binary-options-brazil hoy por el titular del Juzgado de Santa Cruz de Tenerife, que desestimó los cargos presentados y confirmó que el acusado se había limitado a ejercer su derecho a la libertad de expresión.

Alberto Negrín contó con el testimonio de algún afiliado socialista presente en el mitin de Zapatero en el que fue detenido el pasado 14 de abril y que declaró a su favor. Antes de la vista, un centenar de personas se concentraron ante el Palacio de Justicia de Santa Cruz de Tenerife para solidarizarse con el vicepresidente de ACAPS.

El caso de la detención y enjuiciamiento de Negrín había despertado gran interés mediático y numerosos medios se acercaron al tribunal para dar cuenta de su desarrollo.

ACAPS prepara un comunicado oficial sobre los hechos que se hará público mañana, viernes. Recordemos que Alberto Negrín fue detenido y denunciado por alteración del orden público y desobediencia tras criticar al presidente del Gobierno y acusarle de "vender el Sahara". Alberto Negrín gritó estas críticas a Zapatero durante un mitin en el Auditorio de Tenerife el 14 de abril, cuando el presidente del Gobierno mencionó que 37 barcos canarios podían empezar a faenar en aguas marroquíes.

Desde la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui de Madrid queremos felicitar a Alberto Negrín por su ejemplo en la denuncia de las injusticias que el Gobierno de España está cometiendo contra los saharauis y por hacer valer la libertad de expresión por encima de los intereses de los gobernantes.


[Ver la noticia completa]

2007-06-27TRES PRESOS POL�TICOS SAHARAUIS CONDENADOS
TRES PRESOS POL�TICOS SAHARAUIS CONDENADOS

Secretariado de CODESA

El Aaiun, Sahara Occidental

26 de junio de 2007

Comunicado

5 años de condena a dos presos políticos saharauis y 10 meses a un activista de Derechos Humanos

El martes 26 de junio de 2007 la Corte de Apelación de Marruecos en El Aaiun, Sahara Occidental, sentenció a los presos políticos saharauis Amidane Elwali (miembro de CODESA) y Bachri Ben Taleb a iq-trading.com.br/iq-binary-options-brazil cinco años de prisión, el mismo veredicto al que fueron sentenciados en la Corte de Instancias hace unos meses.

El activista de derechos humanos Yahdih Etarrouzi ha visto reducida su condena de 12 a 10 meses. Estos tres presos políticos han defendido sus opiniones sobre el Sahara Occidental y han reclamado el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación y a la independencia, gritando lemas pro saharauis durante el juicio.

Varios abogados saharauis, así como dos observadores del Consejo de la Abogacía Española, estaban presentes en el juicio para defender a los saharauis. La corte estaba bajo absoluto control policial y casi todos los familiares de los detenidos saharauis y otros ciudadanos tuvieron prohibida la asistencia al juicio.


[Ver la noticia completa]

2007-06-26VACACIONES EN PAZ - LOS NIÑOS LLEGAN A MADRID
VACACIONES EN PAZ - LOS NIÑOS LLEGAN A MADRID

Unos 300 niños y niñas saharauis, procedentes de los campamentos de refugiados de Tinduf, Argelia, han llegado estos dos últimos días a Madrid para pasar sus vacaciones de verano en familias de acogida españolas.

niños02niños-03 niños-04 niños saharauisniños saharauis
Estos niños, a los que les supone un gran esfuerzo separase de sus familias por dos meses, son el símbolo de la injusticia a la que está sometida la población saharaui desde hace más de 32 años, privados de su legítimo derecho a vivir en libertad en sus hogares del Sahara Occidental.

Más de 100 de estos 300 niños llegados a Madrid pertenecen al programa de Vacaciones en Paz que ha desarrollado un año más la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui de Madrid. Este año, la Asociación ha querido hacer un esfuerzo para incrementar el número de niños acogidos, que en años anteriores se situaba entre 60 y 70 niños. Pero este esfuerzo de la Asociación necesita de vuestra inestimable colaboración. Contribuyendo económicamente para el pago de los billetes y a su desayuno diario en la escuela, nos ayudarás a sufragar los gastos de este Proyecto. Te recordamos que el número de cuenta es:

2038 – 1016 – 39 – 6000776441

RECORDAD: NO queremos que los niños saharauis tengan que venir a pasar el verano en familias de acogida en Madrid.

LO QUE QUEREMOS ES QUE PASEN LAS VACACIONES EN LAS PLAYAS DE UN SAHARA OCCIDENTAL INDEPENDIENTE.


[Ver la noticia completa]

2007-06-26CELEBRACI�N DEL D�A CONTRA LA TORTURA EN MADRID
CELEBRACI�N DEL D�A CONTRA LA TORTURA EN MADRID

Numerosos saharauis y españoles que apoyan la independencia del Sahara Occidental se han unido a la convocatoria organizada por Amnistía Internacional hoy, 26 de junio, en la Plaza de Santa Ana, en Madrid, para protestar en contra de las violaciones de los derechos humanos en todo el mundo y, en particular, en el Sahara Occidental.

manifestacióndía de la torturadía de la tortura

A ritmo de bazucada y, rodeados por numerosas pancartas con fotos de torturados saharauis, los asistentes han manifestado su rotundo rechazo a las brutales prácticas represivas de las fuerzas de ocupación marroquíes en el Sahara Occidental. Las fotos de mujeres, niños o jóvenes saharauis con muestras de violencia son la clara demostración de la especial saña con la que se emplean las fuerzas policiales en los territorios ocupados, sin discriminar entre sexo o edad a la hora de aplicar sus brutales métodos represivos.

Esta concentración en Madrid del Día Internacional contra la Tortura ha contado con una invitada de excepción: Aminetu Haidar, activista saharaui de derechos humanos símbolo de la lucha pacífica por la defensa de los derechos de los saharauis.

Aminetu Haidar ha sido víctima de numerosas torturas policiales y de juicios sumarísimos que la han conducido injustamente a la cárcel en numerosas ocasiones. Fue detenida por primera vez en 1987 por participar en una protesta contra la ocupación del Sahara Occidental cuando una comisión de la ONU visitaba la zona. Desde entonces, ha participado en iniciativas como el Comité de coordinación de las víctimas de desapariciones forzadas y de detenidos del Sahara, en 1994; el Comité para la Liberación de Sidi Mohmed Daddach y todos los detenidos saharauis, en 2001; o el Comité por la liberación de Ali Salem Tamek y los detenidos saharauis, en 2003. el año pasado fue galardonada por la Comisión Española de Ayuda la Refugiado (CEAR) con el Premio Juan María Bandrés. Según CEAR, el premio quiere reconocer la labor de Aminetu Haidar por "su ejemplar trayectoria de lucha pacífica por los derechos del pueblo saharaui y por el cumplimiento de la legalidad internacional en este territorio ocupado militarmente por Marruecos desde noviembre de 1975".

Desde la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui de Madrid nos queremos sumar al comunicado de prensa emitido por CODESA, el Colectivo de Defensores del Sahara Occidental del que forma parte Aminetu Haidar, en conmemoración del Día Internacional contra la Tortura, y que reproducimos a continuación:

Secretariado de CODESA

El Aaiun, Sahara Occidental

26 de junio de 2007

Comunicado De Prensa

« Ninguna circunstancia excepcional, sea del tipo que sea, ya sea una situación de guerra o de amenaza de guerra, inestabilidad política interna o cualquier otra emergencia pública, pueden ser argumentos invocados para justificar la tortura" (Artículo 2 de la CONVENCIÓN CONTRA LA TORTURA y otros tratos o castigos crueles, inhumanos o degradantes)

"(b) ningún menor será privado de su libertad de forma ilegal o arbitraria. El arresto, detención o encarcelamiento de un menor se hará de conformidad con la ley y se usará exclusivamente como una medida de último recurso y durante el periodo más corto posible." (Artículo 37 de la Convención de Derechos del Menor)

Cada año, el 26 de junio, las Naciones Unidas y las organizaciones de derechos humanos celebran el Día Internacional de Apoyo a las Víctimas de la Tortura.

La tortura practicada contra los saharauis por las autoridades de Marruecos aún continúa, a causa del incremento de las manifestaciones pacíficas exigiendo el derecho de los saharauis a la autodeterminación, causando un profundo efecto en los individuos, familiares y la población del Sahara Occidental en general.

El estado de Marruecos ha cometido flagrantes violaciones de los derechos humanos en el Sahara Occidental, en el sur de Marruecos y en las universidades marroquíes, contra estudiantes saharauis desde el 21 de mayo de 2005. Continúa a día de hoy la privación de los saharauis de su derecho a la vida, a su integridad física y su derecho a la libre expresión, especialmente de declaraciones públicas de su opinión acerca del Sahara Occidental y de la petición de su derecho de autodeterminación mediante la celebración de un referéndum.

Estas manifestaciones han llevado a la policía marroquí a torturar a algunos saharauis incluso hasta la muerte. Este es el caso de Hamdi Lembarki o el asesinato deliberado de otros saharauis. El caso de Abbachaikh Lakhlifi es otro claro ejemplo.

Las autoridades marroquíes están detrás de estas torturas y tratamientos inhumanos de ciudadanos saharauis, tales como arresto, rapto, violaciones, juicios falsos y violencia desmedida usada contra los presos políticos, mujeres, niños en las escuelas, universidades, calles, centros policiales y furgones policiales. Algunos de ellos fueron arrojados en zonas alejadas en las afueras de las ciudades, otros fueron incluso quemados vivos (Salek Essaidi, por ejemplo) o brutalmente apaleados (Sultana Khaya, Hammadi Ezzaibour, el niño Lmaissi Abdennasser,...).

For todos estos motives, CODESA aprovecha esta oportunidad del Día Contra La Tortura para expresar:

  1. su apoyo a todas las victimas de la tortura y malos tratos en todo el mundo.
  2. su condena a la tortura ejercida por el estado marroquí en contra de los ciudadanos saharauis por sus opiniones sobre el Sahara Occidental.
  3. su llamamiento a las autoridades marroquíes para que cese la tortura a los menores y su arresto ilegal en los calabozos policiales por periodos prolongados.
  4. su llamamiento al estado marroquí para que respete los derechos humanos en el Sahara Occidental y firme las cartas internacionales de los derechos humanos.
  5. su llamamiento al cese de la tortura y repetidas violaciones de los derechos de los ciudadanos saharauis, así como al castigo de los oficiales marroquíes responsables de estas violaciones.
  6. su llamamiento a que se revele el destino de los saharauis desaparecidos y la liberación incondicional de los presos políticos saharauis en las cárceles marroquíes.

[Ver la noticia completa]

[Ver más noticias]


VACACIONES EN PAZ
VACACINES EN PAZ
CARAVANA ASOCIACI�N DE MADRID - MAYO 2007
CARAVANAS ASOCIACIÓN DE MADRID
Visita nuestra tienda

hamada

ENLACES A OTRAS WEBS

RASD-TV

Sahara Press Service

AFAPREDESA

ARSO

SAHARA LIBRE

MUJERES DE DAJLA  

Peluquer�a en el 27 de febrero, barrio 3
campamento de refugiados
Pasteler�a en Dakhla
Pastelería en Dakhla

Convocatorias | Asociación | El Sáhara | Voluntariado | Blog | Contacto

Se recomienda usar una resolución de 1.024x768, y la versión 5 o superior de Internet Explorer y 6 de Netscape. Optmizado para Firefox.